NATURALEZA

miércoles, 17 de mayo de 2017

Honduras: Su Naturaleza

Honduras alberga 15 parques nacionales, 2 reservas de biosfera, y 10 reservas biológicas que protegen más de 200 especies de aves indígenas y más de 20 grandes mamíferos que habitan en los bosques.

Entre los más inexplorados y extraordinarios parques nacionales está Pico Bonito – ubicado a sólo 3 Km del pueblo de La Ceiba en la costa caribeña. Entre las posibilidades de aventura que esperan al viajero intrépido en el Parque Nacional de Pico Alto, están el canotaje o kayak de Clase-5 en el río Cangrejal y caminata en la jungla, rodeado de selva primaveral y extraña fauna.
 
“Aquí estamos descubriendo nuevas especies de mariposas y aves cada año,” dice Robert Gallardo de los Jardines y Criaderos de Mariposas Tropicales de Pico Bonito, ubicado en la ladera del Parque Nacional Pico Bonito sobre la costa del Caribe.

Este área protegida es parte de una alta cordillera que va de este a oeste, cubierta por un casi impenetrable bosque, lleno de abundantes pináculos de granito de más de 10,000 pies y cortado por ríos formados por la lluvia.

Esta región se caracteriza por el Bosque Húmedo Tropical Costero que con remanentes de manglar y extensos cocotales constituyen el paisaje más sobresaliente del mismo, siendo importante también la existencia de muchas lagunas salobres costeras en cuyas aguas se reflejan las altas cúspides de cordilleras paralelas a la línea de costa y que alcanzan alturas máximas de 2,436 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.), originando bosques nubosos en sus cumbres.

Los atractivos más importantes de esta región son sus Areas Protegidas, donde Ud. podrá observar y gozar de la basta vegetación, las playas y canales, ríos y montañas, abundante fauna (muchos de los cuales comprenden especies en vías de extinción y otras especies que en muchas otras regiones centroamericanas ya no se encuentran.

Además se añade la riqueza de su cultura étnica, especialmente los pueblos Garífunas (negros caribeños), la riqueza histórica con su arquitectura colonial y neo-colonial testigos de los tiempos de la conquista.
Por sus características ambientales las Islas de la Bahía pueden considerarse como un verdadero laboratorio natural, donde pueden conjugarse las actividades de recreación con labores de investigación científica. Entre sus puntos de interés se destacan Jim”s Silverlode, un mundo lleno de peces.

Guanaja dispone asimismo de facilidades para la conexión aérea con Roatán, a través de naves de pequeña capacidad.
Es imprescindible contratar un buen seguro médico antes de la partida que cubra gastos de hospitalización y repatriación.
En los bosques nublados podrá ver el resplandeciente Quetzal y el elusivo Jilguero. Visitamos los Parques Nacionales y Reservas más importantes del país brindando una panorámica diversa y completa donde podremos disfrutar de la contemplación de la rica flora y no menos espectacular fauna.
Y al final del día de expedición, en la comunidad que nos aloja hay tanto que aprender de nuestros anfitriones acerca del vivir en armonía con la naturaleza.
Conozca a un artista de la cerámica, disfrute la música y ritmos exóticos y aprenda con la gente de la selva el secreto que todos queremos descubrir.



0 comentarios:

Publicar un comentario

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More