Las
selvas tropicales vendrían a ser los pulmones de nuestro planeta. A pesar de
que la definición de lo que realmente son sigue siendo un tema de debate, la
mayoría de nosotros está de acuerdo con que estos ecosistemas frágiles y
expuestos a tantos peligros son verdaderos tesoros naturales y bellos.
Constituyen el hogar de algunos de los paisajes más imponentes del mundo y
albergan a criaturas de lo más exóticas.
1. Yanoda
(China)

2. Sinharaja
(Sri Lanka)

Sinharaja
apenas ocupa 20 kilómetros de este a oeste y menos de 8 de norte a sur. No
obstante, representa una de las llanuras tropicales mejor preservadas de la
isla. A pesar de que su fauna salvaje no es tan fácil de ver como en parques
como Yala, hay 15 leopardos oriundos de Sri Lanka dentro del establecimiento,
junto con otras mangostas de cuello rayado, civetas de la palmera dorada, monos
langur de cara púrpura, víboras de foseta asiáticas y una gran multitud de aves
y criaturas.
3. Hawái
(Estados Unidos)
Muchos
piensan que las selvas tropicales son algo del otro mundo, que son sitios
ubicados en tierras “muy, muy lejanas”. Al menos nunca nos imaginaríamos que
tuviéramos alguno en los Estados Unidos. Para su sorpresa, existe al menos un
lugar en el país en el que podrá encontrar este tipo de paisajes: el estado de
Hawái. Se extienden a lo largo de cada una de las islas y componen un total de
6733,97 km². Debido a que las islas han sido aisladas por el océano Pacífico
durante millones de años, las especies que habitan estos bosques son únicas;
¡no las verá en ningún otro lado bajo este sol!
4. Selva
tropical de Daintree (Australia)
A
lo largo de la costa noreste de Australia, en la ribera del río Daintree, yace
un gran bosque frondoso. Se la conoce como la selva tropical de Daintree y es
uno de los ecosistemas más complejos de Australia y hasta me atrevo a decir que
del planeta. A pesar de cubrir menos del 1% de la superficie australiana, el
bosque se compone de un 3% de ranas, reptiles y marsupiales, un 7% de aves y un
90% de murciélagos y de mariposas. Además, alberga a muchas especies primitivas
que datan de más de 110 millones de años atrás. La idiospermum australiense o,
vulgarmente conocida como ‘la fruta del idiota’, es una de estas especies
antiguas y una de las más exóticas de la tierra.
El
paisaje les ofrece a los amantes de la naturaleza cientos de arroyos y
cascadas, bosques frondosos y cientos de picos imponentes.
5. Harapan
(Indonesia)
En
la isla de Sumatra, al sur del Pacífico, una hilera de 98.555 hectáreas compone
la selva tropical de Harapan en la provincia de Jambi. El bosque representa el
20% de vegetación restante de la isla, a pesar de haber sido talado de forma
selectiva desde la década de los 70. Aquí predomina la biodiversidad, ya que
constituye un albergue para más de 300 especies distintas de aves así como para
tigres y rinocerontes de Sumatra, que están en peligro de extinción. Debido a que
el bosque es propenso a la tala, La Sociedad Británica Real para la Protección
de las Aves tiene en sus planes plantar 1 millón de árboles nuevos en la zona.
Actualmente, el bosque es administrado por esta sociedad junto con Burung
Indonesia y Birdlife International, bajo una licencia de 95 años. La posible
construcción de una autopista que atraviesa el terreno pone en peligro al
bosque.
6. Isla
de Vancouver (Canadá)

Algunos
de los animales que habitan el bosque son los osos negros, pumas, wapitís de
Roosevelt, lobos y marmotas de Vancouver.
7. Monteverde
(Costa Rica)

Los
bosques nublados son ecosistemas delicados que sirven de hogar para miles de
especies. Monteverde en Costa Rica es uno de ellos y quizás, el más famoso del
mundo. Fue “descubierto” en 1950 por cuáqueros estadounidenses que se
trasladaron al lugar. El parque temático de Monteverde se inauguró en 1972.
Alrededor de 70.000 turistas lo visitan anualmente, atraviesan los senderos
bien marcados e interactúan con la flora y la fauna diversa, que abarca unas
500 especies de orquídea y otras 161 de reptiles y anfibios.
8. Selva
Amazónica (Sudamérica)

El
Amazonas es el paraíso de la biodiversidad; de cada 10 especies conocidas, al
menos 1 vive en este lugar. La flora también es abundante; se han identificado
hasta 16.000 especies de árboles. ¡Una investigación llevada a cabo sobre 25
hectáreas en Ecuador descubrió 1.100 tipos distintos de árboles! Este bosque
frondoso tiene un gran impacto sobre el clima de la Tierra. La deforestación se
ha convertido en una terrible amenaza.
0 comentarios:
Publicar un comentario