
Los bosques pueden hallarse en todas
las regiones capaces de mantener el crecimiento de árboles, hasta la línea de
árboles, excepto donde la frecuencia de fuego natural es demasiado alta, o
donde el ambiente ha sido perjudicado por procesos naturales o por actividades
humanas. Los bosques a veces contienen muchas especies de árboles dentro de una
pequeña área (como la selva lluviosa tropical y el bosque templado
caducifolio), o relativamente pocas especies en áreas grandes (por ejemplo, la
taiga y bosques áridos montañosos de coníferas). Los bosques son a menudo hogar
de muchos animales y especies de plantas, y la biomasa por área de unidad es
alta comparada a otras comunidades de vegetación. La mayor parte de esta
biomasa se halla en el subsuelo en los sistemas de raíces y como detritos de
plantas parcialmente descompuestos. El componente leñoso de un bosque contiene
lignina, cuya descomposición es relativamente lenta comparado con otros
materiales orgánicos como la celulosa y otros carbohidratos.
Bosque tropical. Están ubicados
cerca del ecuador y las temperaturas oscilan entre 20 a 25°C. El suelo es pobre
y la descomposición rápida. Habitan murciélagos, una gran variedad de aves e
insectos. Existe una gran diversidad de vegetación, pues en 1 km2 pueden
encontrarse hasta 100 tipos de árboles de hasta 35 metros de altura. También se
encuentran orquídeas, helechos y palmas.
Bosque Templado. Ubicados en Norteamérica,
Asia y Europa. Con temperaturas de -30 a 30°C, el suelo es muy fértil y la
fauna está representada por linces, pumas, zorros, osos negros y lobos, entre
otros. La vegetación se caracteriza por estar formada por tres o cuatro
especies de árboles por km2. Entre ellos el roble, sauce, nogal y abeto.
Bosque de Coníferas. También llamado Taiga, se
encuentra en el hemisferio norte del planeta y representa el mayor bioma
terrestre. Las temperaturas son muy frías y por lo tanto el suelo es muy poco
fértil. Los alces, musarañas, halcones, zorros, lobos, entre muchos otros,
forman parte de su fauna. Los pinos y las formaciones boscosas de coníferas con
hojas perennes, representan en gran parte la vegetación de este lugar.
Exceptuando a las coníferas, en
estos tipos de bosque se puede encontrar gran cantidad de biomasa, es decir,
materia orgánica ideal para ser utilizada como fuente de energía y cuidar
nuestro medio ambiente.
BOSQUES PRIMARIOS, SECUNDARIOS Y
ARTIFICIALES
Existe también otra clasificación de
acuerdo al impacto del hombre.

Los secundarios son los bosques que
han sido salvados y regenerados después de una tala parcial o total.
Y como bien su nombre lo dice, los
bosques artificiales son los que han sido recreados por el hombre, ya sea para
conservación de las especies o para la obtención de maderas.
PAISAJE DE LOS BOSQUES
Los bosques están formados por mucha
vegetación y dentro de ellos se pueden encontrar especies muy exóticas y
peligrosas. Muchos exploradores se adentran en estos lugares para realizar
estudios y conocer el modo de vida de distintas especies, pero deben de estar
muy bien ubicados para no perderse, ya que ahí es muy fácil perder el sentido
de la orientación.
IMPORTANCIA Y CONSERVACIÓN DE LOS
BOSQUES
Los bosques ocupan un tercio de la
superficie total de nuestra tierra y contienen cerca del 70% de carbono
presente en los seres vivos. Sin bosques, el mundo sufriría consecuencias
fatales que repercutirían en todos y
cada uno de los rincones de nuestro planeta.
Actualmente estos van desapareciendo
a pasos agigantados. Cientos de hectáreas son destruidas para la construcción
de asentamientos humanos y carreteras. Además, la tala clandestina ha provocado
que millones de árboles sean talados sin la preocupación de volverlos a
reforestar.
0 comentarios:
Publicar un comentario