NATURALEZA

miércoles, 17 de mayo de 2017

Zonas Salvajes

Una zona salvaje o silvestre es un entorno natural de la Tierra cuyos procesos o dinámicas son autónomos. Los ecologistas consideran que las áreas salvajes son una parte del ecosistema natural del planeta (la biosfera).

La expresión “zona salvaje” evoca inmediatamente la idea de “naturaleza salvaje”, es decir, que los humanos no pueden controlar. Desde este punto de vista, es el desarrollo autónomo de los procesos de un área natural el que lo convierte en una zona salvaje.

No debe confundirse "salvaje" con "virgen". Una zona será virgen si no ha sido alterada por la presencia o actividad humanas. Hoy en día, prácticamente la totalidad de la superficie del planeta ha sufrido, en mayor o menor grado y directa o indirectamente, algún tipo de alteración causada por los seres humanos (aunque sólo sea la influencia del cambio climático o de ciertos contaminantes), luego se puede afirmar que no existen prácticamente entornos vírgenes en la biosfera. Sin embargo, La mera presencia o actividad humana no necesariamente implica que una zona deje de ser salvaje. Muchos ecosistemas que son, o han sido, habitados o influidos por las actividades humanas pueden considerarse como “salvajes”, a pesar de no ser vírgenes. Según esto, son salvajes las áreas en las que los procesos naturales discurren sin interferencias humanas notorias.

     Mar en zonas salvajes
La noción de “naturaleza salvaje” ha sido un tema importante en las artes visuales durante diversas épocas de la historia mundial. Durante la Dinastía Tang (618-907) se dio una temprana tradición de pintura paisajística. Esta tradición de representar la naturaleza tal cual se convirtió en uno de los objetivos de la pintura china y tuvo una influencia significativa en el arte asiático.


En el mundo occidental, la idea de “zona salvaje” (naturaleza salvaje, etc.) como valor intrínseco apareció en los años 1800, especialmente en las obras del movimiento romántico. Artistas británicos como John Constable y Joseph Mallord William Turner se dedicaron a plasmar la belleza del mundo natural en sus cuadros. Antes, las pinturas habían sido sobre todo de escenas religiosas o de seres humanos. La poesía de William Wordsworth describe las maravillas del mundo natural, que antes se veía como un lugar amenazador. Cada vez más, la valoración de la naturaleza se fue convirtiendo en un aspecto de la cultura occidental.









0 comentarios:

Publicar un comentario

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More