La
primavera es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas de nuestro
planeta, posterior al invierno y anterior al verano. El término prima proviene
de «primer» y vera de «verdor». Astronómicamente, esta estación comienza con el
equinoccio de primavera (entre el 20 y el 21 de marzo en el hemisferio norte, y
entre el 21 y el 23 de septiembre en el hemisferio sur), y termina con el
solsticio de verano (alrededor del 21 de junio en el hemisferio norte y el 21
de diciembre en el hemisferio sur). En la zona intertropical del hemisferio
norte comienza el 21 de marzo hasta el 23 de septiembre. En la zona
intertropical del hemisferio sur va desde el 23 de septiembre al 21 de marzo.

La
primavera también puede referir a las ideas del renacimiento, el
rejuvenecimiento, la renovación, la resurrección y el nuevo crecimiento. En la
literatura, la primavera representa la juventud, época o fase la vida de una
persona en la que se dice que está en la "flor de la vida" ya que en
la primavera florecen las plantas, hay muchos pájaros, brilla más el sol, los
días son más largos.
Entre
sus principales características se destaca el florecimiento de las flores, el
reverdecer de los pastos y aunque si bien todavía es necesario seguir
utilizando algún saco o tapado, los días comienzan a presentarse
progresivamente a medida que va avanzando la misma, más cálidos y también más
largos, es decir, ya no anochece tan tempranamente como durante el invierno.
Asimismo y aunque esta no sea una característica intrínseca, a la primavera, en
muchos lugares del mundo, también se la suele designar como la estación del
amor, porque así como florecen las flores, los pastizales se ven más verdes y
las mariposas revolotean el polen de la flor, hay una extendida creencia que
durante la primavera se producen más uniones sentimentales que las que se
producen en las otras estaciones del año.

0 comentarios:
Publicar un comentario